Autoridades de México y EEUU dialogan sobre fentanilo y migración

Ciudad de México, 13 feb (Prensa Latina) El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, y su homólogo de Estados Unidos, Marco Rubio, compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas, informó hoy la Secretaría de Relaciones Exteriores.
«Ambos secretarios compartieron avances en materia de migración, fentanilo y control de tráfico de armas; así como el fortalecimiento de nuestras fronteras», refirió la cartera en un mensaje en X al divulgar detalles de una conversación telefónica sostenida la víspera.
De acuerdo con lo divulgado, las dos naciones seguirán trabajando de manera coordinada, con pleno respeto a la soberanía y para beneficio de ambos pueblos.
El texto precisa que la comunicación, catalogada como cordial, se dio en seguimiento a los acuerdos convenidos el 3 de febrero pasado por la presidenta de este país, Claudia Sheinbaum, y el mandatario del vecino norteño, Donald Trump.
Ambos gobernantes concertaron una pausa en los aranceles que esa nación había impuesto a este territorio, además del reforzamiento por México de la frontera Norte y el compromiso de Washington de trabajar para evitar el trasiego de armas de alto poder hacia este país.
Asimismo, equipos de las dos partes comenzaron a laborar en dos vertientes: seguridad y comercio.
La semana pasada, Sheinbaum dijo a las autoridades de aquella nación que comiencen actuando allá para combatir el tráfico de fentanilo, al responder a una pregunta sobre un memorando estadounidense que ordena la eliminación total de los cárteles.
«Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero como lo dije el 5 de febrero, nunca subordinación ni injerencismo», advirtió al señalar que el vecino norteño tiene mucho que hacer en su propio territorio.
Durante su conferencia de prensa este jueves, la jefa del Ejecutivo señaló nuevamente la existencia en Estados Unidos de delincuencia organizada dedicada al trasiego de estupefacientes.
«¿Por qué lo decimos? Porque si no, ¿quién repartiría?, ¿quién distribuiría el fentanilo en las ciudades de Estados Unidos? Porque el asunto no solamente es que pase droga de México (…), sino quién distribuye» esas sustancias en el territorio vecino, cuestionó.
La dignataria recordó, asimismo, que el consumo principal de la droga en el mundo está en aquel país y «muchos de los problemas de delincuencia organizada que se dan tienen que ver» con dicha situación.
«Por eso es importante la colaboración y la coordinación. Y no solamente pensar que la delincuencia organizada está en México y que hay que actuar en México para evitar el tráfico de drogas -que hay que hacerlo, nadie lo está negando-, pero también en Estados Unidos se tiene que actuar», aseveró.